Arzu y morales unen fuerzas o el pacto de corruptos se consolida

Texto: Luisa Fernanda Rodríguez Quiroa/ Coautor: Alberto Pradilla, 14 01 18, Plaza Pública

La elección de Álvaro Arzú Escobar como presidente de la Junta Directiva del Congreso marca tendencia sobre cuál será la evolución política de Guatemala. El alcalde de la capital, Álvaro Arzú Irigoyen, señalado por la CICIG y el MP, logra colocar a su hijo como una de las principales figuras institucionales. Al mismo tiempo, el presidente, Jimmy Morales, presenta un triunfalista balance de 2017, en el que obvia todo lo relacionado a la grave crisis que sufrió el país. En la calle, en medio de medidas de seguridad extremas, decenas de personas protestan contra lo que consideran un nuevo “pacto de corruptos”.

Todo se alineó el sábado cuando el novato político Álvaro Arzú Escobar, logró que 91 diputados lo eligieran en planilla única como el nuevo presidente del Congreso. El hijo del alcalde capitalino y expresidente de la República (1996-2000), Álvaro Arzú Irigoyen, logró la más importante posición dentro de la Junta Directiva del Legislativo, a pesar de ser el único representante del Partido Unionista, dirigido y fundado por su padre. La elección ha sido bautizada desde sectores críticos como el segundo “pacto de corruptos” después del acuerdo para cambiar el Código Penal que provocó las protestas de septiembre del año pasado. Con la dirección del Congreso en el bolsillo, el presidente Jimmy Morales Cabrera se presentaba el domingo ante el pleno, confiado, para hacer un balance positivo de su gobierno durante 2017.

La elección del hijo de Arzú Irigoyen, quien en octubre pasado fue señalado por la Comisión Internacional contra la Impunidad (CICIG) y el Ministerio Público del supuesto delito de financiamiento electoral ilícito, genera sospechas. En especial, la de que esconda una maniobra para intentar limitar el trabajo de estas instituciones y evitar que continúe la investigación penal en su contra.

Las labores para lograr los 91 votos a favor de la planilla encabezada por Arzú Escobar (92 con el suyo) fueron parecidas a las que se realizaron en septiembre del año pasado cuando se rubricó el primer “pacto de corruptos”. Según varios diputados de la oposición, fue Felipe Alejos, jefe de la bancada del partido Todos, formación aliada de FCN-Nación, quien se encargó del cabildeo. “Alejos fue el responsable de negociar con cada bancada y obtener los votos necesarios para la elección de su amigo”, aseguró una de estas fuentes. Arzú y Alejos compartieron aula en el Colegio Americano y se graduaron juntos del bachillerato en 2002. El dirigente de Todos, sin embargo, negó los señalamientos. «Fue un apoyo institucional, yo le hablé a los 14 diputados de Todos y esos son los votos que dimos», aseguró sonriente.

Un dato inapelable: todos los integrantes de la Junta Directiva que fueron electos participaron en el pacto de corruptos de septiembre. La diferencia ahora fue que los diputados de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Winaq tomaron distancia y votaron en contra.

Una paradoja: en el año en el que Guatemala ha sufrido una de sus peores crisis políticas de su historia reciente, su presidente acude tranquilo ante los diputados para presentar un balance triunfalista y con inexactitudes. Además, las convocatorias de protesta, que en 2017 lograron hacer recular a los diputados, esta vez apenas pudieron reunir a unas decenas de personas.

Arzú Escobar, los valores y el relativismo

La sesión extraordinaria arrancaba con la resaca de la víspera, la elección de Arzú Escobar, y entre medidas de seguridad extremas. Participaron 89 diputados de 157. En realidad, el Congreso está compuesto por 158, pero el sábado por la mañana fue capturado Julio Juárez Ramírez, diputado del FCN-Nación a quien la CICIG y el MP vincula con el asesinato de los periodistas Danilo López y Federico Salazar, y todavía no ha sido sustituido.

Previo a la presentación del informe presidencial, la nueva Junta Directiva del Congreso fue juramentada para dirigir el Parlamento durante los próximos doce meses: Álvaro Enrique Arzú Escobar (Unionista) como presidente, Felipe Alejos Lorenzana (Todos) primer vicepresidente, Javier Alfonso Hernández Ovalle (FCN) segundo vicepresidente, Mayra Alejandra Carrillo de León (MR) tercer vicepresidente, Estuardo Ernesto Galdámez Juárez (FCN) primer secretario, Karla Andrea Martínez Hernández (AC) segundo secretario, Juan Ramón Lau Quan (Todos) tercer secretario, Jaime Octavio Augusto Lucero Vásquez (UCN) cuarto secretario y Eliza Leonora Cu (MR) quinta secretaria.

Estuardo Ernesto Galdámez a pesar de no pertenecer al pueblo Ixil (Nebaj) lució el traje ceremonial de esta comunidad (saco rojo y sombrero). Al ser preguntado el porqué de su vestimenta, dijo que él era originario de ese departamento (Quiché) y que lo portaba para enviar un mensaje a esta comunidad. “Aunque no soy ixil, me siento como uno de ellos”, afirmó sonriente. Galdamez, quien fue parte de la Guardia Presidencial del Ejército en la época del expresidente Arzú Irigoyen, fue electo legislador de Quiché por el desaparecido Partido Patriota y en 2016 se unió a las filas del partido oficial.

El diputado Óscar Chinchilla, presidente saliente del Legislativo, en su discurso reconoció que le tocó presidir el Congreso durante una de las peores crisis de la historia del país, pero no ahondó en ello.

En su primer discurso como presidente del Legislativo, Arzú Escobar, quien a sus 32 años se convierte en el presidente más joven de la historia del Congreso, habló de valores y buenas costumbres. Sin referirse a nadie con nombre y apellido, criticó el “relativismo político” de pretender destruir los valores y las buenas costumbres. “Cuáles son los valores que ese relativismo político ha querido destruir. Nada más y nada menos  que la autoridad, responsabilidad, el respeto y las buenas costumbres. Quieren imponernos el reino de la anarquía, la irresponsabilidad, el descaro y la vulgaridad. Sin autoridad no hay justicia, sin responsabilidad no hay confianza, sin respeto no hay dignidad, y sin las buenas costumbres perdemos el sentido de lo bello, lo noble y el valor de la tradición”, dijo Arzú Escobar.

Además, frente su madre, Patricia Escobar de Arzú, quien sonriente lo escuchaba desde el palco, dejo entrever una línea contundente de lo que pretenderá sea su relación con las fuerzas sociales y diplomáticas: “Como órgano constitucional del Estado, vamos a escuchar a la ciudadanía, a la comunidad internacional y a grupos organizados. Eso sí, no vamos a permitir que intenten decidir por nosotros, que traten de dictarnos qué debemos hacer, bajo medidas de hecho o de presión”.

El sábado, después de ser electo, Arzú Escobar se comprometió a buscar la unidad con las bancadas que no votaron por él. Además, negó que su padre haya participado en la negociación para que fuera electo presidente del Congreso. «Mi padre está demasiado ocupado siendo alcalde de la ciudad como para venir a meterse aquí.Obviamente cuento con el apoyo moral de él, pero las decisiones que yo tome en este Congreso van a ser responsabilidad absolutamente mías», indicó.

Para Morales 2017 fue un año de éxitos

Aunque el tema principal de conversación era la elección de la Junta Directiva del Congreso, la sesión del domingo tenía como objetivo que el presidente Jimmy Morales presentase su balance de su segundo año de gobierno. Durante una hora, el mandatario aseguró que había recibido el país en condiciones deplorables; acto seguido enumeró una serie de logros y avances que, según su versión, se dieron en todas las áreas. Señaló que su gabinete había logrado “ordenar las finanzas del Estado, la recaudación fiscal y el gasto público, el sistema de salud y educación, el modelo de seguridad y los programas sociales”. En sus palabras, 2017 fue un año llenó hitos y éxitos.

Apenas se quejó del Congreso. “Aunque no nos aprobaron el presupuesto (de Gastos del Estado para 2018), vamos hacer las transferencias en educación que sean necesarias para garantizar que los niños reciban la refacción escolar y cuenten con los 180 días de clases”, indicó.

No se refirió a la crisis política, a su fallido intento por deshacerse del comisionado de la CICIG, Iván Velásquez, a los señalamientos de financiamiento electoral ilícito que pesan en su contra por parte del MP, al sobresueldo de Q50 mil mensuales que se descubrió cobraba en el Ejército o del incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción que en marzo pasado cobró la vida de 42 niñas. Pero se declaró paladín de la lucha contra la corrupción y la impunidad. Prueba de ello, afirmó, fue haberle trasladado “puntualmente” la totalidad de los fondos asignados a todas las entidades del sector justicia como el Ministerio Público y el Organismo Judicial, y que estos no fueron condicionados por nada a cambio. “Una justicia, que no es imparcial, erosiona los valores democráticos de una sociedad, vulnerando la institucionalidad y el Estado de Derecho” añadió.

También señaló que hicieron los aportes a las municipalidades y consejos de desarrollo “puntuales” y sin “politización”.

En dos ocasiones de su discurso, el mandatario envió mensajes a sus opositores: “Tanto ustedes como diputados, como este servidor y presidente de la República, poseemos una gran responsabilidad con la democracia y la transparencia (…) A los diputados de la oposición, que yo sé que me están viendo en la televisión les pido que se opongan a todo, menos al desarrollo”. Además, agregó, “El mundo entero está harto de lo políticamente correcto. Simplemente hay que hacer, lo que se debe de hacer (…) Los poderes legítimos republicanos se eligen en las urnas y lo elige el pueblo, y ese poder debe ser ejercido por quienes fueron electos, no por presiones mediáticas o fácticas”. Esa última frase, y su disposición de trasladar la embajada de Guatemala en Israel del Tel Aviv a Jerusalén, le valieron vivas y aplausos por parte de una buena cantidad de diputados.

Un Congreso blindado

Mientras Jimmy Morales presentaba su informe ante un Congreso cuya dirección fue renovada con sus afines, decenas de personas protestaban en el exterior. La movilización supone la antítesis de aquellas jornadas entre el 15 y el 20 de septiembre de 2017 en las que una multitud obligó a recular a los diputados y renunciar al llamado “pacto de corruptos”. En este caso, los papeles se habían invertido. En la sede parlamentaria, los electos sesionaban sin traba alguna. En el exterior los concentrados eran pocos y sus consignas ni siquiera llegaban hasta los políticos: la Policía Nacional Civil (PNC) estableció un retén de seguridad que obligó a los inconformes a permanecer a dos cuadras del Congreso. Entre la columna del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) y los convocados por grupos urbanos como La Batucada del Pueblo o Justicia Ya, alrededor de 300 personas se concentraron en el cruce entre la octava avenida y la 11 calle de la zona 1.

Por la mañana, a las 10:00, a la misma hora que estaba previsto que comenzase el acto institucional, una veintena de personas se concentraba junto a la municipalidad. El lugar tiene su simbolismo, teniendo en cuenta que el presidente del Congreso es Álvaro Arzú Escobar, hijo del alcalde y expresidente. La marcha estaba convocada por Codeca y tenía previsto llegar hasta el Parlamento. Antes de que comenzase, un detalle: un hombre a bordo de una moto negra, que no llegó a quitarse el caso, se personó ante el carro que iba a acompañar a la marcha para preguntar “contra quién iban”. Se identificó como empleado de la municipalidad. Al no obtener respuesta, marchó nuevamente en la moto, sin descubrir su rostro y haciendo con la mano la “V” de la victoria.

“Estamos en contra de la corrupción. Solo por haber elegido al hijo del alcalde, corrupto y nefasto, nos da la pauta de que se están organizando mejor. No estamos de acuerdo con este sistema ni con estos políticos corruptos”. Gilder Guzmán, de Codeca metropolitana, ponía especial atención en la impunidad que rodea al Congreso. Reconocía, no obstante, que la asistencia a la caminata no era la deseada. Esa misma sensación se extendería también en las inmediaciones del Congreso, donde en ese mismo instante, apenas unas decenas de personas lanzaban las primeras consignas ante la llegada de los diputados.

Hace apenas cuatro meses, la plaza rugió tres exigencias claras: la renuncia de Morales, la marcha de los 107 electos que trataron de aprobar los cambios en el Código Penal en septiembre y la redacción de una nueva Ley Electoral. Ninguno de los objetivos se logró. La plaza revivió tras las grandes marchas de 2015, miles de personas tomaron la calle y los diputados llegaron a pasar once horas encerrados por decenas de ciudadanos indignados. Sin embargo, los consensos de mínimos surgidos de aquellas protestas han resultado inalcanzables.

Guzmán reconoce que los movimientos sociales tienen su parte de responsabilidad. Especialmente, cuando se trata de llegar a acuerdos amplios. Además de la eterna división entre los manifestantes, el representante de Codeca apunta también otras dos razones: “el importante papel de los medios” y la falta de cultura política.

A pesar de considerar que el terreno de juego es adverso, Codeca trabaja junto a otros colectivos para poner en marcha un instrumento político, bautizado ya como Movimiento para la Liberación de los Pueblos. Según Guzmán, los requisitos, que se resumen en las 22 mil firmas que exige el Tribunal Supremo Electoral, podrían estar cumplimentados este mismo mes. Codeca tiene mayor presencia en el interior que en la capital. Además de la marcha del domingo, el lunes estaban convocadas protestas a nivel departamental para denunciar la corrupción.

Buscando la tecla que mueve a un ciudadano

La marcha recorrió la Sexta Avenida sin lograr que los paseantes se sumasen a la protesta. Es posible que quienes aprovechaban el domingo para caminar o hacer compras sí que hubiesen estado en la Plaza Central el 20 de septiembre, o hubiesen rodeado el Congreso el día en el que se conmemoraba la independencia nacional. El domingo, mientras Morales, Arzú y sus aliados se hacían fuertes en el Congreso, apenas 40 personas clamaban contra la corrupción a través de la principal avenida peatonal de la capital.

¿Qué lleva a la gente a movilizarse y tomar partido? es una de las grandes interrogantes que tratan de resolver disciplinas como la Ciencia Política, la Sociología o el Marketing. Los movimientos sociales también tratan de dar con la tecla que hace que un ciudadano decida sumarse a una caminata. Hasta el momento, la lógica decía que los excesos de los gobernantes, como la declaración de “non grato” al comisionado Iván Velásquez o el “pacto de corruptos” eran los detonantes para que un acto pase de estar nutrido por los habituales a ser una demostración masiva. La víspera de la rendición de cuentas de Jimmy Morales, Álvaro Arzú Escobar, se había convertido en presidente del Congreso. Según Álvaro Montenegro, de Justicia Ya, no resulta difícil pensar que uno de sus objetivos puede ser poner fin al mandato de la CICIG. A pesar de ello, el riesgo no ha sido percibido como tal por la ciudadanía. No, al menos, lo suficiente como para salir a la calle.

Los movimientos sociales también tratan de dar con la tecla que hace que un ciudadano decida sumarse a una caminata.

“Nos conformamos fácil”, reflexiona Eva Morales, del Bloque Feminista. En su opinión, las protestas de septiembre se contentaron con el paso atrás de los diputados certificado el 15 de septiembre, cuando renunciaron a los cambios en el Código Penal que facilitaban la impunidad en los casos de financiamiento ilegal y permitían eludir la prisión pagando una multa a los condenados a menos de diez años de cárcel. “Ya no se volvió a tocar el tema”, lamenta. Además, recuerda que Álvaro Arzú, el alcalde, tiene un importante apoyo en la capital.

“Tienen miedo de que pase lo de septiembre, por eso han instalado los retenes de policía”, dice Alejandro Pineda, junto a los miembros de la batucada, mientras mantenía las consignas frente a una barrera de policías. Lo cierto es que el despliegue de seguridad fue inaudito. En ocho cuadras a la redonda del Congreso, miembros de la PNC, Guardia Presidencial del Ejército, la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) y del cuerpo especial de los Kaibiles no permitieron la libre locomoción de las personas ni de vehículos. Las personas acreditadas para la sesión tenían que pasar tres puntos de revisión. Al ingresar al hemiciclo se limitó la movilización en diversas áreas para garantizar que el presidente Morales y los invitados al acto no pudieran ser entrevistados por los periodistas. En el exterior, los retenes impedían el paso. El Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas vivió en carne propia este exceso de dispositivo. «Es una seguridad desmedida, como si estuviéramos en guerra y no en tiempos de paz. No era necesario cerrar tantas calles y encontrarse a los kaibiles en el centro de la ciudad por la presentación de un informe», aseguró.

Afirmó que no cuentan con un protocolo escrito sobre las armas que se deben de utilizarse en una protesta, pero es «sentido común» el que no se utilizó al tener a tantos policías y miembros del Ejército resguardando a los diputados y al mandatario. El bloqueo policial se mantendría hasta pasadas las 14:00 horas, cuando los diputados habían abandonado el hemiciclo. Ya no había peligro de quedarse atrapados como ocurrió el 15 de septiembre y como los manifestantes se encargaron de recordarles mediante el cántico: “esos diputados, que ayer fueron comprados, están bien agüevados de quedarse encerrados”.

Regresando al otro lado de la barrera policial, al lugar preferente de la batucada, nos encontramos con el debate existencial sobre el porqué del éxito o el fracaso de una movilización. Alejandro Pineda recordaba que en 2015, cuando dimitieron Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti, hubo cinco meses de protestas continuadas. “Fue una seguidilla de eventos. Cuando son esporádicas es más difícil”, asumía. En su opinión, como en la de Guzmán, los medios de comunicación tienen responsabilidad en la ausencia de asistentes a la protesta. Reconoce que hay asuntos, como la corrupción, que han sido asumidos dentro del sentido común de parte del establishment. Sin embargo, denuncia que otras cuestiones, como el papel de los proyectos extractivos, se sacan de la agenda o son directamente promocionados.

El representante de la batucada también hacía mención a las divisiones existentes entre los movimientos. Un ejemplo: qué posición adoptar ante la propuesta de modificar la ley electoral. Según Pineda, conviven tres planteamientos. Los partidarios de la reforma, quienes abogan por la “refundación del Estado” y aquellos que consideran que, en estas condiciones, resulta imposible presentarse a elecciones.

La movilización social no es una ciencia exacta. Una calle vacía puede ser el anticipo de grandes protestas. El ambiente en la octava avenida era, sin embargo, de decepción. “Claro que existe un sentimiento derrotista. No hubo efecto de la elección de la nueva dirección del Congreso”, se lamentaba Pamela Saravia, integrante de la Batucada del Pueblo. Junto a ella, Álvaro Montenegro, de Justicia Ya, trataba de eludir el tono pesimista, aunque reconociendo que el contexto no es favorable. “Pueden iniciar una agenda regresiva. Incluso revocar el mandato de la CICIG. Esto muestra una alianza entre la muni, el Congreso y el Ejecutivo”, lamentaba. En su opinión, la próxima batalla se librará en la elección del Fiscal General que sustituya a Thelma Aldana, en caso de que esta no aspire a repetir. El proceso se alargará hasta mayo.

Tras horas de consignas y algún discurso desde la megafonía de un camión llegó el momento del cierre. La sesión había concluido y algunos de los manifestantes trataron de romper el bloqueo policial. No pasó de unos empujones y un poco de gas lacrimógeno. En ese momento, el grueso de los manifestantes abandonó el cruce que se había convertido en campo base. Entre los que se quedaron se encontraba Marta Colaj, quien instaba a los agentes a ponerse “del lado del pueblo”. “Ellos son pueblo también, mire los rostros, desnutridos, hasta asustados”, explicaba, ante una barrera formada por tres filas de agentes. “Esto es una burla”, protestaba Colaj, en referencia a la elección de Arzú Escobar. “Es el hijo del criollo, de quien privatizó tantas cosas en Guatemala”, aseguró.

Jimmy vrs. Programas Sociales, ¿cuánto ha invertido?

POR Plaza Publica/ 23 mayo, 2016

Cuatro meses y medio sin remesas para que las madres más pobres del país envíen a sus hijos a la escuela. 145 días. En un país con 25% que vive en extrema pobreza, el Ministerio de Desarrollo Social del gobierno de Jimmy Morales no ha gastado ni un centavo en los programas sociales. Eso sí, ha decidido un cambio trascendental. Implementará que pagos se hagan por medio de una tarjeta de débito para poder comprar los alimentos en abarroterías, que tendrán que pagar una comisión al banco seleccionado. Para cerrar el giro, el Ministerio ha pedido asesoría para el nombre de la tarjeta a la persona que más cerca le habla al presidente (desde hace 40 años), su hermano Sammy Morales.

Aunque el presidente Jimmy Morales aseguró que en su gobierno la prioridad serían la salud y la educación, no ha invertido un solo centavo en la política más exitosa para romper el ciclo de la pobreza y de la ausencia de niños más pobres en las escuelas y en los centros de salud: las transferencias condicionadas.

Este programa, que surgió en Brasil hace más de 20 años y que se aplica en casi todos los países de América Latina, está basado en una premisa comprobada. Una remesa o transferencia estatal mínima permite a las madres más pobres enviar a sus hijos a la escuela (en donde deberían recibir clases y refaciones escolares) y a revisiones a los centros de salud. Con esto se reduce la pobreza extrema, se saca a los niños de la desnutrición y de la falta de atención médica y se les da algún futuro con la escolaridad.

En Guatemala empezó en el año 2008 como Mi Familia Progresa durante el gobierno de la UNE, y se institucionalizó en 2012 con la aprobación del Ministerio de Desarrollo Social. Entre 2008 y 2011, cuando se llegó a beneficiar a casi 600 mil familias, la pobreza extrema bajó de 24% a 16%. No obstante, ya habían alarmas de politización del programa para fines electorales. Con el gobierno del Partido Patriota, en donde los programas se redujeron y en donde la alianza PP-Líder los convirtió en una rama más de corrupción, la extrema pobreza volvió a subir al 25%. De los Q234 millones invertidos en el Ministerio en 2012, en 2015 bajó a Q92 millones.

Con el gobierno de Jimmy Morales, los números no son esperanzadores.

Las familias más pobres, que no logran ganar Q15 diarios, Q500 al mes y Q5,750 al año, no han recibido un centavo. Y los Q1,979 anuales que reciben las madres por enviar a sus hijos a la escuela todo el año hacen una diferencia en su nivel de vida. Q1,979 al año, Q164 al mes, Q5 diarios.

A las transferencias condicionadas se suman el resto de programas sociales. Bolsa de alimentos, comedores, jóvenes protagonistas, becas de educación media, becas de educación superior, mi primer empleo y beca artesano. Todos los programas se hicieron bajo la premisa de aliviar la pobreza. Ninguno de estos programas ha recibido un centavo en los cuatro meses y medio del gobierno de Jimmy Morales.

Esto a pesar de que el Ministerio tiene un presupuesto de Q1,025 millones.

La prioridad: carreteras y militares

Desde que cumplió 100 días al frente del gobierno, el presidente Morales insiste en que su prioridad son la educación y la salud, y para ello ha transferido fondos.

Sin embargo, según datos del Ministerio de Finanzas, entre enero y mayo de 2016, los ministerios de Comunicaciones y Defensa son los que más han recibido transferencias de otras instituciones con Q201 millones y Q16 millones, respectivamente.

El 13 de abril de este año, Jimmy Morales reconoció que el Ministerio de Desarrollo no ha ejecutado más del 3 por ciento de su presupuesto porque no hay recursos disponibles y porque han priorizado la salud.

En 145 días, su administración no ha hecho ninguna propuesta para aumentar los ingresos del Estado.

Los escasos fondos ejecutados por el Ministerio de Desarrollo Social, Q37 millones, ha sido para el pago de personal. Incluso el alquiler de las sedes del Ministerio en los departamentos del país está pendiente de ser cancelado.

José Moreno, ministro de Desarrollo Social, explica que el presupuesto “sólo ha alcanzado para sueldos”. Espera que el Ministerio de Finanzas le traslade fondos para los programas.

Mientras, reestructuran el padrón de usuarios para depurarlo y sacar a las personas que tengan un nombre duplicado, que tengan una propiedad, un vehículo o que reciban remesas.

Un informe del Procurador de los Derechos Humanos en 2015 concluyó que las personas que reciben los programas sociales no son tratados como sujetos de derechos, sino como beneficiarios de una ayuda que el Estado da voluntariamente. El informe del año pasado dice que recogieron denuncias de personas que quedaban fuera del programa por no ser afines a determinado partido político.

La depuración, que lleva ya sus primeros 145 días, espera saber quién en realidad es pobre extremo.

Ya no es un indicador la cantidad de focos que hay en una casa. Primero el Ministerio le pide al Registro Nacional de Personas (Renap) que revise si el nombre y los datos de los beneficiarios son reales; segundo, en el Ministerio de Finanzas revisan si las personas tienen propiedades. Y tercero, el banco que hará la entrega del nuevo sistema de tarjetas a nivel nacional dirá si el beneficiario recibe remesas. “Es un secreto bancario pero solo con que nos diga que recibe o no remesa del extranjero, también se quita, porque hay gente más pobre”, dice el ministro Moreno.

El plan: tarjeta de débitos para alimentos

Los guatemaltecos que se beneficiaban del programa Mi Bolsa Segura ya no recibirán un paquete de alimentos. La idea, inspirada en el programa ‘Solidaridad’ de República Dominicana, es que las personas que viven en pobreza y pobreza extrema reciban una tarjeta de débito con saldo que podrán cambiar por alimentos en las tiendas y abarroterías que sean seleccionadas por el propio Ministerio. No podrán canjear los fondos por alcohol o cigarros. Esto puede ser una redundancia. Está demostrado que las madres beneficiarias no invierten los fondos en alcohol ni cigarros.

Según el ministro Moreno, con la tarjeta buscan dos cosas: eliminar el poder clientelar de los programas sociales y asegurar que no se repitan los usuarios. “La bolsa era la más apetecida para los votos. Los programas sociales pasaron ocho años siendo totalmente clientelares”, agrega. La bolsa ahora será un plástico más sólido: tarjetas de débito con una recarga de Q250 cada cuatro meses (Q60 mensuales), donde el banco que ejecute las transferencias le cobrará al tendero o dueño de la abarrotería 2 por ciento de comisión por cada transacción.

Hay cuatro bancos interesados en el proyecto, dice el ministro Moreno: Banco Industrial, Banrural, Banco de los Trabajadores y G&T.

A pesar de las promesas de transparencia de Jimmy Morales, no se hará un concurso público ni licitación.

Serán elegidos los bancos que más cobertura tengan en los 17 municipios donde se implementará la transferencia de fondos a tarjetas de débito. El ministro afirma que el proyecto no contempla gastos adicionales para el Estado y que no le pagarán nada a las entidades bancarias. Sin embargo, tendrán acceso a su información y estarán bancarizando a un sector de la población.

– ¿Cuál es el beneficio para el banco?
– Efectivamente, nunca sería negocio para un banco dar un servicio de estos. En su Responsabilidad Social Empresarial, ellos cobrarán un 2 por ciento de la transacción, pero el que paga es el de la tienda. Eso es para reactivar la economía local. Es un beneficio.

Un nombre creativo y Sammy, el asesor

El ministro Moreno se muestra ilusionado con el proyecto. Tanto que buscó a Sammy Morales, el hermano del presidente, para pedirle que le ayudara a encontrar un nombre atractivo para el programa de tarjetas de débito.

 

“Yo fui quien buscó a Sammy, ya que él es un creativo nato. Él está donando su tiempo en el ministerio, no está cobrando un solo centavo”, dice.

El hermano del presidente no es asesor del ministerio. Moreno lo buscó porque quiere que la tarjeta tenga un nombre creativo. En República Dominicana ésta idea tiene un nombre sencillo: Solidaridad. Pero ese era el programa en tiempos de la UNE, y no pueden repetirlo.

Sammy Morales respondió que no tenía ninguna colaboración con el programa, pero que en alguna ocasión coincidió con el ministro Moreno e intercambiaron ideas para el nombre de la tarjeta. Que como vicepresidente de la Comisión de Industrias Creativas de la Gremial de Exportadores (Agexport), socializó la idea con sus colegas para que aportaran.

“En cuanto a la colaboración con la tarjeta o con cualquier programa de la nación, estoy y estaré siempre a las órdenes. Ya lo dijo el presidente en campaña, si quieres una Guatemala diferente, deja de ser indiferente. De esa cuenta he colaborado desde antes de éste gobierno con entidades como el Ministerio de Cultura, visitas a hospitales, Teletón, talleres de cine para Prevención de la Violencia con PNC y el programa antinarcótico de los Estados Unidos, etcétera”, dijo el hermano del presidente y consejero del Ministro de Desarrollo para el nombre de la tarjeta.

Esto a pesar de que el 25 de octubre de 2015, el día de la segunda vuelta electoral, respondió que no sabía si se uniría al gobierno.

– Sería ilógico pensar que usted no va a ser parte de la administración del presidente electo Morales. ¿En dónde lo vamos a ver?
– Si te das cuenta, no ha sido una campaña de lógica. Mi trabajo será el de cualquier ciduadano, encontrar mi trabajo donde me corresponde. Dudo que sea dentro del gobierno, por una cuestión legal.

– Por una cuestión legal, probablemente podría ser como comisionado o asesor.
– Podría ser. No lo he pensado. El señor presidente no me lo ha propuesto. Me invitó hace años a participar y le dije que no. Pero una vez entendí que este movimiento es de todos los ciudadanos, no podría quedarme fuera. El presidente dice: estoy listo para servir; yo también.

De momento, está apoyando para escoger el nombre de la nueva tarjeta para programas sociales.

De momento, las miles de familias beneficiarias de las transferencias condicionadas y el resto de programas tendrán que seguir esperando. El ministro Moreno aseguró que será en las próximas semanas y que priorizarán dos municipios vecinos a la Ciudad de Guatemala: Chuarrancho y San Raymundo.

 

https://nomada.gt/jimmy-vrs-programas-sociales-cuanto-ha-invertido/

Morales pide extender mandato de la CICIG hasta septiembre de 2019

POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El presidente Jimmy Morales entregó hoy por la mañana una carta al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, mediante la cual solicitó que se extendiera el mandato de la  Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG),  en el país hasta septiembre de 2019.

Estoy totalmente convencido de que el apoyo de la Comisión es algo fundamental para el proceso de fortalecimiento institucional de mi país, por lo que he decidido solicitar desde ya otra prórroga por dos mandatos más, con el objetivo de que el Comisionado pueda planificar su trabajo con un modelo para luchar contra la impunidad y la corrupción, indicó Morales, en su discurso previo a entregar el documento.

Durante la reunión, el comisionado Iván Velásquez expuso los logros del ente internacional y señaló que en conjunto con el Ministerio Público han desarticulado varias estructuras criminales, entre estas la conocida como “La Línea”, en la que se presume participaron dos exgobernantes del país.

El jefe de la CICIG también destacó la participación de la ciudadanía que en 2015 salió a las calles a manifestarse por los actos de corrupción y dijo que espera que continúe manifestándose.

Por último, agradeció el apoyo de la comunidad internacional hacia la Comisión, pero expresó que es necesario que el Estado guatemalteco inyecte recursos a las instituciones de justicia.

APOYO SOCIAL

Desde que la CICIG llegó al país, tres comisionados distintos han dirigido dicha Comisión, no obstante, los mayores resultados han sido durante  la dirección de Iván Velásquez.

Sobre esto, representantes de la sociedad civil opinaron sobre la necesidad de que esta instancia continúe en el país con el mismo compromiso que ha mostrado hasta ahora.
Helen Mack, de la fundación Myrna Mack, opinó que el desempeño de Velásquez ha respondido a la necesidad del país de emprender una lucha comprometida contra las estructuras criminales. “Es evidente que ha logrado comprender y concretar la misión de CICIG, se ve el compromiso, ya que no le ha importado descubrir a funcionarios en redes de corrupción”, aseguró Mack.

Por su parte, Álvaro Montenegro, del movimiento Justicia Ya, destacó en el desempeño de Velásquez su eficiencia y buen liderazgo.

“Ha sabido utilizar las herramientas para lograr empezar a desmantelar las redes de corrupción que llegan a los funcionarios más altos del gobierno; ha sido un excelente trabajo y apoyamos la decisión de que CICIG continúe”, concluye Montenegro.

El politólogo Renzo Rosal, también opinó respecto a la gestión de Velásquez y la describió como objetiva y profesional. “Ha contribuido decididamente a ser un parteaguas en el tema de la lucha contra la impunidad”, señaló.

Según Rosal, el fortalecimiento del MP se encuentra en un escenario optimista y para esto, la presencia de CICIG ha sido determinante.

“Por el diseño de la CICIG, su funcionamiento depende mucho de quién esté a cargo”, indicó.

 

http://lahora.gt/morales-pide-extender-mandato-la-cicig-septiembre-2019/

Morales prorrogará por 4 años más el mandato de CICIG

POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

 

El presidente Jimmy Morales confirmó esta tarde que prorrogará por cuatro años más el mandato de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), que actualmente está a cargo de Iván Velásquez.

 

El mandato de la CICIG terminaría el próximo año, pero la ampliación de Morales haría que la Comisión continúe su trabajo al menos hasta 2021.

Morales dijo que este tema se abordó ayer, en una reunión privada que sostuvo con Velásquez, y en la de que además se habló acerca del nombramiento de gobernadores.

La CICIG es una entidad de la Organización de Naciones Unidas que participa en investigaciones de alto impacto y que han tenido como resultado la desarticulación de fuertes estructuras del crimen organizado.

Uno de los golpes más fuertes de la CICIG, junto al Ministerio Público, fue el desmantelamiento de la estructura de defraudación denominada La Línea, que provocó la caída del gobierno del Partido Patriota.

El mandato de la CICIG, según lo establecido en el Acuerdo, está compuesto de tres objetivos principales: investigar la existencia de cuerpos ilegales de seguridad y aparatos clandestinos de seguridad; colaborar con el Estado en la desarticulación de estos entes y hacer recomendaciones al Estado de Guatemala para la adopción de políticas públicas destinadas a prevenir su reaparición, incluyendo las reformas jurídicas e institucionales necesarias para este fin.

http://lahora.gt/morales-prorrogara-por-4-anos-mas-el-mandato-de-cicig/

¿El candidato de Jimmy? González Dubón y la magistratura de la CC

 

Dentro de los malabares que está haciendo Jimmy Morales en los primeros meses de su gestión, ahora tendrá que elegir a un magistrado titular de la poderosa Corte de Constitucionalidad. Dentro de un sospechoso hermetismo, el nombre de José Luis González Dubón se filtró como el candidato estrella de Jimmy. Su pasado lo relaciona con adopciones ilegales, organizaciones de extrema derecha y una parte de la cúpula empresarial.

La primera gran decisión de Jimmy Morales

La crisis política del 2015 afectó como nunca se pensó el comportamiento de los políticos. Cada palabra es pensada más de lo normal, y se realizan acciones que hagan ver que las cosas intentan cambiarse. La plazocracia, como la llamó el nuevo presidente del Congreso, se hace presente en la mente de los funcionarios públicos.

Para la elección de la Corte de Constitucionalidad, que se llevará a cabo en la primera quincena de marzo de 2016 por cinco órganos electores, la cosa es muy parecida. El presidente del Colegio de Abogados, Marco Sagastume Gemmel, ofreció total transparencia para la elección. Y tanto el Consejo Superior Universitario de Usac, la Corte Suprema de Justicia, y el Congreso han hecho lo posible para transparentar la elección, ofreciendo sesiones públicas e información disponible para toda persona que busque acercarse.

Sólo un órgano elector no está siguiendo esta tendencia: la Presidencia de la República, a cargo de Jimmy Morales. En los malabares de discursos sobre temas básicos como salud, nombramientos del Gabinete, y el tema de los tránsfugas a su bancada, se ha notado improvisación y una presión muy fuerte de los grupos que lo rodean. Morales no ha tenido otra opción más que ceder; cambiar su discurso y adoptar las prácticas que criticó en sus lemas de campaña.

Con la elección de un magistrado titular y suplente para la Corte Constitucionalidad está pasando lo mismo. Se ha negado a hacer transparente la elección a magistrado, pese a que ha dicho que ya está en proceso de revisión de expedientes. Será un secreto que no revelará, como no lo hizo con su Gabinete hasta horas antes de su presentación.

Pero varios nombres se han filtrado del Gabinete, y uno de los que mayor fuerza está tomando es el abogado constitucionalista José Luis González Dubón. El nombramiento no sería casual, según los perfiles de los principales funcionarios de Morales esto sólo confirmaría que miembros de la cúpula empresarial y la “línea dura” de civiles que apoyaba las dictaduras militares está asesorándolo en la materia. El pasado de González Dubón aclara estas relaciones y perfila lo que sería un choque directo con la CICIG y los procesos de cambio que vive el país.

Un candidato anti-CICIG

«Al ver quiénes apoyan a la CICIG, encontramos que son personas vinculadas a la ex guerrilla, que como tales, formaron parte del crimen organizado (terroristas) y hoy ejercen cargos públicos y forman parte del gobierno, por lo que resulta evidente que la propuesta de su creación encaja dentro de sus propósitos de lucha política», dijo en una entrevista González Dubón con el semanario Inforpress en 2007. Su oposición no era la única. Varios empresarios, políticos y militares estuvieron desde las primeras conversaciones entre el Estado de Guatemala y la ONU en contra de la creación de la CICIG. Otro abogado, ahora diputado por el PAN, Fernando Linares Beltranena, dijo al semanario: «El problema fundamental de la CICIG es que sus autores no han definido los grupos específicos que quieren investigar».

La oposición siguió por años. Al punto que en 2009, según se recoge en una nota de La Hora, González Dubón pidió a la CC que anulara el decreto 35-2007, que dio vida a la CICIG por parte del Congreso. Según dijo en ese momento, el objetivo era que el Congreso pasara a discutir nuevamente la validez de la misión de la ONU en el país. La meta final era que se retiraran del país.

Aún en el gobierno Patriota, antes de que la crisis comenzara, González Dubón, en representación de la Liga Pro-Patria, se presentó ante Otto Pérez Molina pidiéndole no prorrogar el mandato de la CICIG porque «en los últimos años la CICIG no ha dado los resultados que se esperaban». Lo que siguió es por todos conocidos: Pérez Molina se negó a prorrogar hasta que tuvo encima el caso SAT. Meses después estaba en una prisión.

Pero, ¿a qué se debe tanta oposición a la CICIG? En una entrevista con La Hora en 2009, Helen Mack dijo: «La oposición es que a ellos les pueda caer, porque hay muchos miembros de la liga Pro Patria que están involucrados en actividades ilícitas, muchas de ellas conocidas. A (José Luis) González Dubón se le vincula al tema de las adopciones ilegales, y por eso a él no le interesaría, ni a otros miembros de la Liga, una Comisión como de este estilo, que es objetiva y está haciendo la lucha que deberíamos estar haciendo nosotros, y que no las van a poder sobornar, entonces prefieren rechazarlo».

Esa es la primera clave de su pasado.

El negocio de las adopciones

La relación de González Dubón con estructuras de adopción ilegal, que abundaron en los ochenta según quedó claro en un reportaje de Plaza Pública, vienen a través de su bufete legal, Nexum. Ese bufete lo creó con su hermano, Aníbal González Dubón, y tiene una línea de adopciones que es llevada por la hija de José Luis, Indira González Castro.

La Liga Pro Patria, que tiene entre sus fundadores a José Luis González Dubón, promovió en 1999 la candidatura de Efraín Ríos Montt

La abogada y dueña de la Asociación Primavera, Susana Luarca, fue perseguida por la CICIG por ser parte de una red de adopciones ilegales en el caso Muyus y el caso Primavera. Luarca dio a conocer en 2003 una lista bastante larga de abogados que habían sido amparados luego de ser señalados de realizar adopciones ilegales. Los amparos fueron una afrenta para la PGN, que buscaba en ese año frenar con las adopciones ilegales. Entre los nombres aparecía Indira y Aníbal González. El bufete de los González Dubón ha apoyado judicialmente a miembros de la Universidad Francisco Marroquín en varias demandas. Indira González es también representante de OI Telecom, una de las empresas en pugna por la Banda 4G. Aníbal González Dubón es a su vez catedrático del Doctorado en Seguridad Estratégica de reciente creación en la USAC (Acta 05-2012), donde Jimmy Morales estudió.

Además de este caso, las relaciones con adopciones se dan por los vínculos de González Dubón y los espacios que comparte con otros personajes señalados.

Por ejemplo, las declaraciones en contra de la CICIG por el diputado Linares Beltranena tenían el mismo fondo. Según una investigación de El Observador, Linares Beltranena participó en la defensa legal en el “Caso Tío Juan”. El caso se presentó en 1991 y en él se acusó al estadounidense John Hugh Watterer (Tío Juan), en ese momento Director del “Hogar Mi Casa”, de abusos sexuales contra niños de la calle a quienes la organización, fundada por él en 1976, atendía. El Hogar Mi Casa fue una organización respaldada y financiada por familiares de la cúpula empresarial, lo que se dedujo de la presión que hicieron para que no fuera extraditado a Estados Unidos, y de la Junta Directiva de Hogar Mi Casa. Entre ellos estaba el Vicepresidente, Arne Sapper (cafetalero de Cobán), y Gonzálo Menéndez Park (ex canciller de Guatemala).

Arne Rainer Sapper Cordua es descendiente de alemanes que se asentaron en Alta Verapaz en el siglo XIX, y es conocido por ser el distribuidor en Guatemala de la marca automovílística europea BMW. Pero hay otro nexo: conjuntamente con José Luis González Dubón, son los representantes legales de la Liga Pro Patria.

Esa relación de Pro Patria con miembros de la cúpula empresarial abre vínculos que ayudan a entender su posible nombramiento por parte de Jimmy Morales.

La “línea dura” civil

La Liga Pro Patria se define, según su sitio web, como una «una organización libertaria que busca el Estado de Derecho en Guatemala». Lo libertario no solo está definido en su ideario, sino en los vínculos que han manejado sus miembros con distintos partidos políticos, y el apoyo que dio a la iniciativa Pro Reforma de reforma a la Constitución, un proyecto surgido de la Universidad Francisco Marroquín (UFM). En todas ellas se ve un reciclaje de ex miembros del Movimiento de Liberación Nacional (MLN, extrema derecha).

La Liga Pro Patria, que tiene entre sus fundadores y actual representante legal a José Luis González Dubón, promovió para el proceso electoral de 1999 la candidatura de Efraín Ríos Montt a través del abogado Fernando Linares Beltranena, hoy diputado. Este grupo estuvo ligado al ala más dura del Frente Republicano Guatemalteco (FRG). Y la relación no es nueva, y tiene nuevamente vínculos con la UFM. Se recuerda que Manuel Ayau Cordón fue el principal asesor económico en los inicios del régimen de Ríos Montt. Manuel Ayau fue uno de los fundadores de la UFM, y alto dirigente del MLN.

Manuel Ayau Cordón fue miembro de la Junta Directiva de la desaparecida empresa petrolera Basic Resources, hoy transformada en la petrolera Perenco, y su familia, entre otras empresas, posee la fábrica de cerámicas Samboro. Uno de los miembros de esta familia es el conocido columnista pro-militar del diario elPeriódico, Raúl Minondo Ayau.

Ayau fue también creador de la Asociación Pro-Reforma, en la cual entre otros fundadores estuvo Aníbal González Dubón, y en la primera junta directiva, José Luis González Dubón como vicepresidente.

A mediados de la década pasada, durante presentaciones, Ayau dijo que entre los integrantes están miembros de la Asociación Amigos del País, dentro de los que está precisamente el abogado José Luis González Dubón, y el economista Juan Carlos Simmons, quien fue en el pasado diputado por el desaparecido MLN.

A Simons se le recuerda como Constituyente por el MLN en 1984, y después como diputado al Congreso de la República por el mismo partido durante el período 1986-1990 cuando el MLN hizo alianza con el también desaparecido Partido Institucional Democrático (PID). Junto con Ayau y otros políticos como Danilo Roca, quien también perteneció al MLN, Simons emigró a la desaparecida Unión del Centro Nacional (UCN). Manuel Ayau fue el candidato a vice de la UCN en 1990, cuando Carpio era el candidato presidencial, aunque meses antes Ayau era el candidato presidencial del MLN, partido del que se retiró luego que su esposa, Olga García, sufriera un atentado con granadas.

Un último dato es importante de resaltar para terminar de tejer estas relaciones históricas entre el Gabinete de Jimmy Morales con sectores vinculados a partidos de extrema derecha, empresarios, y bufetes de adopciones ilegales. Durante su paso por la rectoría de la USAC, Jafeth Cabrera ha comentado que tejió una amistad con el general retirado Juan José Marroquín Siliézar, del alto mando militar de los 80 y 90.

Marroquín Siliézar fue uno de los fundadores de la Liga Pro Patria, la cual presidió a principios de la década pasada. Marroquín Siliézar fue dado de baja durante el gobierno de Vinicio Cerezo (1986-1990), cuando ocupaba el cargo de Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Su salida se dio supuestamente por fraguar una intentona golpista, y por estar respaldando a la entonces opositora Unión del Centro Nacional (UCN) –ya desaparecido-, partido en el que cohabitaban importantes directivos de la Universidad Francisco Marroquín y que a la postre fundarían la Liga Pro Patria y la Asociación Pro Reforma.

Quedará por ver si este abanico de intereses puede presionar a Jimmy Morales para nombrar a uno de sus insignes representantes en la máxima corte del país

La Junta Directiva que fundó la Asociación Pro Reforma estuvo integrada por las siguientes personas:

Presidente Manuel Ayau Cordón
Vicepresidente José Luis González Dubón
Secretario Juan Carlos Simmons Solís
Tesorero Jorge Armando Carrillo Gudie
Vocal I Guillermo Waldemar Méndez
Vocal II Ramiro Alfaro Arellano
Vocal III José Francisco Alonzo Morales

Fundadores ProReforma

 

 

 

https://cmiguate.org/el-candidato-de-jimmy-gonzalez-dubon-y-la-magistratura-de-la-cc/